Pasache Music
in association with
Chicago Urbanite
present
An Intimate Evening of Traditional Peruvian Music with
JORGE PARDO
2006 Latin Grammy – Best Rock Song nominee
2005 Viña del Mar International Song Festival winner.
Best Pop Song. Best Singer.
International singer Jorge Pardo comes to Chicago to promote his latest CD, MUSICA TRADICIONAL PERUANA, a tribute to Arturo Zambo Cavero & Oscar Aviles, with an intimate concert at Rios D’Sudamerica Restaurant (2010 W. Armitage Ave Chicago, IL 60647)
with the special participation of
PERUVIAN FOLK DANCE CENTER
Guest DJ: Dino Latino
Come and enjoy an evening of great Peruvian food, drinks and music at the finest Peruvian restaurant in the Midwest.
Sunday April 24, 2011
Doors open at 7pm. Show starts at 7:30pm.
$15 donation
Those who buy tickets online will be automatically entered to a raffle to win two tickets for NOVALIMA concert in Chicago on July 12 (must be present to win prize).
You can buy tickets here until April 23:
SOBRE JORGE PARDO
Su formación es de publicista estudio las carreras de Diseño Publicitario y Comunicación Audio Visual en el Instituto Peruano de Publicidad (IPP)
Desde muy temprana edad fue adoptado como hijo predilecto por las agencias de publicidad del Perú y el extranjero por su talento como cantante realizando jingles para radio y televisión desde 1990 hasta el 2005.
En 1992 se convierte en cantante de la agrupación FRAGIL, una de las bandas rock más legendarias del Perú.
En 1995 presenta su primer CD “Dime si puedo encontrarte”, disco que se encuentra en el genero pop con influencias soul y balada
En 1998, junto a Gian Marco, Jean Paul Strauss y Domingo Giribaldi forman el cuarteto “Voces y Cuerdas”, espectáculo músico teatral considerado como “espectáculo del Año” por la crítica y prensa especializada.
Jorge es convocado para grabar los temas principales de las telenovelas como: Gorrión, Canela, Gabriela y Nino. Estos temas fueron compilados en su segundo álbum en el 200, titulado En tela de Juicio y presentado en el ya desaparecido Hard Rock Café de Lima
Ganador de dos Gaviotas de Plata en el Festival de la Canción de Viña del Mar 2005, en las categorías Mejor canción y Mejor intérprete con el tema Mi alma entre tus manos.
En el 2006 graba su tercer CD Movimiento Constante. Ese mismo año es nominado al Grammy Latino en la categoría, Mejor canción Rock, en el Madison Squard Garden de New York por el tema Un día no vuelve a empezar.
Del 2008 a la fecha, integra el espectáculo Tenores, producido por Sonidos del mundo y que esta considerado entre los show mas importantes del año.
En el 2009 edita su cuarto CD The Best of Jorge Pardo 1995-2009. Ese mismo año es invitado por el Festival de Viña del Mar al 50 aniversario quedando como finalista en dicho evento y considerado entre los tres mejores cantantes en cinco décadas que se han presentado en la Quinta Vergara.
Discografía
1995 – Dime si puedo encontrarte
2000 – En tela de Juicio
2006 – Movimiento Constante
2009 – The Best of Jorge Pardo 1995-2009
2010 – Música Tradicional Peruana
Nominaciones
Es nominado al Grammy Latino en la categoría Mejor canción rock en el 2006, con el tema Un día no vuelve a empezar
Premios
Ganador de dos gaviotas de plata en el Festival de la canción de Viña del Mar en el 2005 en las categorías Mejor canción y Mejor interprete
En el 2005 es condecorado por el Congreso de la Republica del Perú por su destacada trayectoria artística y por dejar en alto el nombre del Perú en el extranjero
En el 2006, la marca Inca Cola le otorga el premio” El orgullo Inca Cola” premio al merito nacional
“MUSICA TRADICIONAL PERUANA”
Homenaje a Arturo Zambo Cavero y Oscar Avilés por Jorge Pardo
Producido y dirigido por Tito Manrique
Forma parte del catálogo del sello discográfico de Play Music & Video.
En el álbum hay 10 temas en una exquisita selección de los más importantes éxitos de “Los Únicos”, reinterpretados con los mismos arreglos e instrumentación original
de los años 70.
Como se llega a Música Tradicional Peruana
Jorge Pardo toma la decisión de hacer música peruana luego de representar a nuestro país en el extranjero donde se da cuenta de que se convierte en un embajador, en un representante de nuestra cultura. Luego, de ser reconocido por su talento en escenarios como Viña del Mar y el Grammy, se ve asimismo, en el futuro como un artista y no como un cantante de moda, de ahí es que nace la inquietud por rescatar nuestro cancionero con un tributo a dos iconos de nuestro acervo cultural.
“La comida peruana siempre estuvo allí. En algún momento los peruanos le dimos valor y sobretodo la convertimos en orgullo nacional. Lo mismo podría pasar con la música. Con “Música Tradicional Peruana” hemos hecho lo contrario a lo que se ha hecho en los últimos tiempos con nuestra música que ha sido fusionada con jazz, latin o chill out. Nosotros queríamos rescatar nuestro sabor, nuestro estilo, es decir nuestra esencia” con los mismos arreglos e instrumentación original de los años 70.
“Realizar un homenaje a Arturo Zambo Cavero y Oscar Avilés fue todo un reto. Empezamos por un viaje hacia el pasado, por investigar en el cancionero criollo y terminamos por interpretar un disco retro. Fueron largas horas de trabajo a nivel de producción donde revisamos y seleccionamos 10 temas del extenso repertorio de “Los Únicos”, es así como se hacían llamar estos dos maestros en la década del 70. Fuimos muy estrictos en mantener la esencia con que fueron grabados originalmente cada tema y que hoy son considerados clásicos”
Música Tradicional Peruana es un disco que respeta la forma de cantar del criollo y a ello debemos resaltar la interpretación magistral de Tito Manrique, quien logra al ejecutar el mismo estilo de Don Oscar Avilés, considerado La Primera Guitarra del Perú.
El repertorio de este CD incluye joyas del criollismo como: Contigo Perú, Rebeca, Cariño Bonito, Mueve tu cu cu, Tu Perdición, La Abeja, Y Se Llama Perú, Olga, Cada Domingo a las 12 y Comadre Cocoliche, grabadas con la tecnología de hoy y que vuelven con un sonido actual.
Que dice el maestro
Estas líneas que sirvan de agradecimiento a Jorge Pardo y Tito Manrique, dos jóvenes valores que se han cautivado por música criolla tradicional, por haber escogido el repertorio adecuado que hace de este CD un verdadero aporte.
Estoy convencido que mi opinión es también la opinión de Arturo Cavero Velásquez, mi inolvidable amigo y compañero, donde quiera que se encuentre.
Quiero añadir que las interpretaciones que hacen de los temas se acercan bastante a las originales que grabe con Arturo.
Nuevamente gracias.
OSCAR AVILES ARCOS
Doctor Honoris Causa y Primera Guitarra del Perú
One Reply to “Jorge Pardo Concert”